RENTABILIDAD Y SUSTENTABILIDAD EN RESTAURACIÓN



 
Los establecimientos que cumplen estos dos requisitos se conocen como restaurantes sostenibles. Muchos de ellos, además de la sostenibilidad, se han acercado a lo que se denomina cocina kilómetro 0, la cual consiste en abastecerse de productos que provienen de un entorno de un máximo de 100 kilómetros. 

De esta manera la sostenibilidad ya no es un objetivo lejano, por el contrario la sociedad está comprendiendo que una gestión adecuada de los recursos es la única manera de conservarlos. Básicamente, la sustentabilidad, lo que propone es satisfacer las necesidades de la actual generación pero sin que por esto se vean sacrificadas las capacidades futuras de las siguientes generaciones de satisfacer sus propias necesidades. Tal como ya se mencionó, un Restaurante Sostenible es aquel que sirve y ofrece a la sociedad una cocina más natural siguiendo las reglas del FLOSS (Fresh, Local, Organic, Seasonal, Sustentable) es decir “Fresco,Local, Orgánico, Estacional y Sostenible”, controlando la trazabilidad de los proveedores, reciclando residuos y haciendo que el personal participe de estos objetivos. 
14 CARACTERÍSTICAS DE UN RESTAURANTE SUSTENTABLE

En España por ejemplo, se pueden mencionar varios casos. Se tiene el Hotel Wellington, hotel 5 estrellas que ubicado cerca de la calle de Alcalá de Madrid, ha llevado a cabo desde el año 2014, un proyecto que ha sido bautizado como “el mayor huerto urbano del mundo instalado en la azotea de un hotel”.

Aunque en Venezuela esta tendencia no a sido tomado por muchos, hay algunos locales como La Casa Bistró del chef Francisco Abenante en Caracas, que se han incorporado a esta onda ecológica, contando con un huerto propio ubicado en una zona industrial dentro de la misma ciudad capital.
Este huerto está ubicado en la azotea de una fabrica en Boleíta Norte, Caracas, donde  se cosechan alrededor de 32 variedades de vegetales, de manera orgánica, sin usar ningún tipo de químico.


 En el huerto se produce la mayoría de los vegetales que se consumen en el restaurante, que no se encuentran en las redes de supermercados convencionales. Entre ellos, seis tipos de lechugas, siete de tomates, tres de berenjena, tres de zanahoria, dos de espinaca, rábano, remolacha y más.

Comentarios

Entradas populares