HISTORIA DE CIUDAD GUAYANA

Inicios de Ciudad Guayana
 Las primeras exploraciones las organizó Diego de Ordaz en 1531, la expedición al mando de Juan González Sosa descubrió un mundo desconocido de selvas y llanuras en los márgenes del fabuloso río Orinoco. En 1535 otra expedición estuvo al mando del teniente Alfonso de Herrera. 

Después de los movimientos de conquista y colonización, cuando Antonio de Berrio Oruña, funda Santo Tome de Guayana en la confluencia del río Caroní con el Orinoco, en el país de Carapana cerca de la aldea indígena de Cachamay, la ciudad fue fundada múltiples veces en diferentes lugares, debido a los continuos ataques de piratas y conquistadores que la destruían para entrar por el río Orinoco en la búsqueda de El Dorado.
En 1618, cuando se encontraba cerca de Guayana la vieja, una expedición inglesa enviada por Walter Raleigh la saqueó y destruyó totalmente.

 En 1764, fue trasladada a Angostura, hoy Ciudad Bolívar, debido a los continuos ataques de piratas ingleses y holandeses.

La última fundación se llevó a cabo en su emplazamiento originario el 2 de julio de 1961 y fue llamada Ciudad Guayana. 

Origen del nombre "GUAYANA"

     El nombre de "Guayana" se originó en 1532. Ordaz llamó a esta región al principio provincia de Carao, aunque a su regreso, en 1532, al comentar su viaje, hizo referencia a este lugar como Guayana, siendo ésta la primera vez que se utilizó este nombre para identificar esta región.

  Se atribuye a Diego de Ordaz la fundación de una primera efímera Santo Tomás de Guayana en 1532, cerca de las bocas del Caroní con el Orinoco (donde se encuentra hoy la ciudad de Puerto Ordaz).
   Guayana es una palabra amerindia que significa tierra de muchas aguas.  Antes de la llegada de los europeos, la región estuvo habitada por tribus caribes y arahuacos, que la llamaban Guiana, palabra que derivó en Guayana.


  

 Los Castillos de Guayana fueron conquistados por los conquistadores españoles entre los siglos XVII y XVIII para impedir la penetración de piratas y bucaneros por el río Orinoco hacia el interior de la Guayana.  Se llaman así debido que en el año 1595 se edificó la primera capital de la provincia de Guayana, que se llamó Santo Tomés de Guayana que fue fundada el 21 de Diciembre (día de Santo Tomás - Tomés)



       Esta ciudad sufrió muchos embates del tiempo, de los ataques de los piratas, los ingleses, franceses y holandeses que venían con el propósito de buscar las riquezas de El Dorado. 

       Cuando llegaban y le preguntaban a los indígenas dónde estaba el oro y las riquezas, los indígenas respondían iana”, “iana”, de allí viene el nombre de Guayana, un vocablo indígena que significa -blanco, pálido o amarillo- en generación actual.

Comentarios

Entradas populares