GASTRONOMÍA DEL ESTADO BOLÍVAR

Gastronomía del majestuoso Estado Bolívar 

Ésta es el resultado de la fusión de varias culturas indígenas venezolanas, entre las cuales se pueden mencionar los pemones, los yekuana, los sanemá, los panares, los hotis y los mapoyos.

  Se caracteriza básicamente por el uso de la yuca, el merey, el maíz y el pescado de río, de donde derivan platos con sabores únicos y extraordinarios.

El estado Bolívar posee una gastronomía muy variada utilizando los productos de la zona, siendo el casabe el principal acompañante de los diversos platos. 

Hacia la zona de los pueblos del sur (Upata, El Manteco y el Palmar)  se elaboran variedades de quesos como: el telita, y queso de mano, también conocido por el famoso queso guayanés. Haciendo la salvedad de que el queso telita es característico por las diversas capas con que se presenta, mientras que el queso guayanés o de mano es elaborado  con cuajo, o un tipo de enzima coagulante de origen animal.


LA SAPOARA, tradición gastronómica del estado, es un pez que abunda  en las adyacencias de los ríos Orinoco y Caroní, es famoso en la capital del estado, Ciudad Bolívar,  y en  general en todas las zonas ribereñas del río Orinoco.  Se prepara en sancocho, frito, relleno y asado. Es definido por los especialistas, como el pez más característico y distintivo de Ciudad Bolívar por su costumbre de aparecer una vez al año, siendo uno de los pocos lugares donde se le puede pescar, frente al paseo Orinoco de Ciudad Bolívar.

La pesca de la sapoara, se da exactamente frente al muelle donde llegan las lanchas que transportan a los habitantes de Ciudad Bolívar y Soledad, aquí se realiza la gran fiesta de la ciudad durante el mes de agosto de cada año conocido internacionalmente como "La Feria de la Sapoara”.

Uno de los platos más famosos que se prepara junto con la sapoara, es la dorada, horneada, rellena y el pastel de morrocoy cortadas en ruedas, en sancocho y el resto queda en la imaginación de las amas de casa o los grandes chefs del rubro gastronómico que abundan en el estado.




 El sancocho de sapoara, es indudablemente también una delicia del arte culinario del estado Bolívar; se prepara como cualquier sopa y se agregan las verduras y aliños que se desee.  Este pez por su condición y única aparición durante un mes del año, obliga a todos a disfrutar de sus nutrientes y su rico sabor.

Comentarios

Entradas populares