GASTRONOMÍA DEL ESTADO BOLÍVAR
Ésta
es el resultado de la fusión de varias culturas indígenas venezolanas, entre
las cuales se pueden mencionar los pemones, los yekuana, los
sanemá, los
panares, los
hotis y
los mapoyos.
Se caracteriza básicamente por el uso de la yuca, el merey, el maíz y el pescado de río, de donde derivan platos con sabores únicos y extraordinarios.
Se caracteriza básicamente por el uso de la yuca, el merey, el maíz y el pescado de río, de donde derivan platos con sabores únicos y extraordinarios.
El
estado Bolívar posee una gastronomía muy variada utilizando los productos de la
zona, siendo el casabe el principal acompañante de los diversos platos.





Uno
de los platos más famosos que se prepara junto con la sapoara, es la dorada, horneada, rellena y
el pastel
de morrocoy cortadas
en ruedas, en sancocho y el resto queda en la imaginación de las amas de casa o
los grandes chefs del rubro gastronómico que abundan en el estado.

El sancocho de sapoara, es indudablemente también una delicia del arte culinario del estado Bolívar; se prepara como cualquier sopa y se agregan las verduras y aliños que se desee. Este pez por su condición y única aparición durante un mes del año, obliga a todos a disfrutar de sus nutrientes y su rico sabor.
Comentarios
Publicar un comentario